Estas palabras cambiaron mi vida hace 9 años.
Mi vida hasta ese día estuvo en un continuo ciclo de auto sabotaje.
Aunque estaba consciente de los comportamientos auto destructivos, no entendía porque los repetía una y otra vez a pesar de 'cambiarlos'.
Era como que éstos aparecían de nuevo justo cuando pensaba que ya los había superado o resuelto.
A pesar de mis esfuerzos, ese día pude comprender que realmente no había logrado un verdadero cambio transformador y sostenible.
En ese momento, tuve la audacia de tomar responsabilidad personal y reconocer que si seguía haciendo lo mismo, también estaba eligiendo lo mismo.
El auto sabotaje es abuso hacia uno mismo.
Es una forma de castigo y traición hacia uno mismo de acuerdo a creencias en la mente subconsciente.
Es la incapacidad de recibir o permitir lo bueno en la vida.
Son acciones deliberadas, conscientes o inconscientes, para obstaculizar el progreso, éxito o bienestar personal.
Estos comportamientos auto derrotantes y auto destructivos están profundamente arraigados en creencias limitantes subconscientes.
Algunas de estas creencias incluyen:
- Miedo al fracaso: Creer que cualquier intento resultará en fracaso.
- Miedo al éxito: Sentirse y creerse incapaz de manejar las expectativas que vienen con el éxito o cómo cambiará su vida si tienen éxito.
- Creencias limitantes sobre el dinero: Pensar y creer que no se merece ganar o tener dinero.
- Miedo al cambio: Temer que el éxito traiga consigo cambios no deseados.
- Identificación con roles de víctima: Creer que uno está destinado a tener una vida de lucha, dificultad o sufrimiento.
- Miedo a la responsabilidad: Una percepción negativa y temerosa ante la idea de asumir compromisos, tareas, deberes y decisiones que impliquen ciertos niveles de carga u obligación.
- Baja autoestima: Creer que no se merece el éxito, la felicidad o la facilidad.
- Perfeccionismo extremo: Tener estándares tan altos que cualquier resultado que no sea perfecto se percibe como un fracaso.
- Autocrítica severa: Un diálogo interno negativo constante creyendo que no es lo suficientemente bueno para tener éxito o felicidad.
- Necesidad de protegerse: La convicción arraigada de que es fundamental cuidar de uno mismo tanto física como emocionalmente.
- Inseguridad: Una percepción persistente de vulnerabilidad, ya sea física, emocional o social.
- Necesidad de controlar: Firme creencia de que tener control sobre las circunstancias, situaciones e incluso sobre otras personas es esencial para su bienestar, seguridad o éxito.
¿Cómo saber si existe una creencia auto destructiva?
Por lo general, existen patrones recurrentes de fracaso o estancamiento.
Si notas que en ciertas áreas de tu vida, como lo son las relaciones, carrera, salud, dinero, entre otras, tiendes a encontrarte con obstáculos similares o no avanzas como esperabas, podría indicar la presencia de creencias limitantes.
Si estás lista para recibir apoyo e identificar los patrones y creencias auto destructivas que limitan tu progreso, éxito y bienestar te invito a embarcarte en un viaje de exploración y transformación personal.
In Lak'ech,
Blanca